Muchas veces los clientes preguntan cómo saber cuándo hay que cambiar las válvulas. Estás ensayando o haciendo una prueba de sonido antes de un concierto y, no suena como siempre, suena raro y sabes que algo está pasando. Vamos a intentar averiguar qué ocurre. Cuando no se dispone de un comprobador de válvulas es difícil saber si hay alguna válvula que no está funcionando correctamente pero hay varios casos en los que se puede ver el problema visualmente sin necesidad de comprobadores. Voy a explicar los problemas más comunes que os podéis encontrar.
Comprobación visual de las válvulas
FILAMENTO CALEFACTOR:
Con el amplificador encendido (mejor en Standby) miraremos si el filamento calefactor que hay en el interior de la válvula está encendido. Normalmente se puede ver por el extremo superior o inferior la luz anaranjada que emite al calentarse. Aunque hay veces, sobre todo dependiendo del tipo de válvula, que es casi imposible verlo. En estos casos hay que comprobar si la válvula se calienta. Si no lo hace, el filamento está cortado y la válvula es inservible.
VACÍO:
Otro problema muy común es que una válvula haya perdido el vacío, que haya aparecido una fisura visible en el cristal, o una microfisura difícil de ver que también provocará la pérdida de vacío de la válvula. Las válvulas tienen normalmente en la parte superior y a veces en los lados, según el tipo de válvula, un color gris-plata o más oscuro llamado en inglés «getter´´. Si la válvula tiene este color el vacío está en buen estado. Si la válvula tiene un color blanco quiere decir que ha entrado el aire y nos indica con total seguridad que esta válvula es inservible.

RED PLATING:
Si observamos que una o varias válvulas de potencia tienen una mancha de color «rojo vivo ´´ en la placa quiere decir que tenemos un problema, ya sea por un mal ajuste de bias o por un fallo en algún componente de polarización de la válvula. Indica que por esta válvula circula una corriente excesiva y puede causar daños graves a nuestro amplificador. En este caso, hay que cambiar las válvulas y comprobar el circuito de polarización adecuadamente.

RUIDO Y MICROFONÍA:
En muchas ocasiones los problemas asociados a las válvulas de previo es la microfonía y el ruido. Una válvula microfónica amplificará el ruido exterior, con solo tocar el amplificador e incluso nuestros pasos al caminar pueden ser amplificados. Todas las válvulas pueden capturar ruidos exteriores pero hasta cierto punto. Si es exagerado hay que desechar esta válvula ya que producirá sonidos extraños y acoples ante cualquier vibración por pequeña que esta sea.
Las válvulas de potencia también pueden ser microfónicas, si se escucha un sonajero o tintineo asociado a algunas notas graves, es muy probable que haya una válvula microfónica. Una forma de saberlo es sujetar la válvula con un guante de manera suave mientras se toca la nota que produce el traqueteo: si al sujetar la válvula desaparece nos indica que esa válvula es microfónica. Este es un problema muy común en combos de guitarra ya que las válvulas están sometidas a fuertes vibraciones. Es mucho menos probable que aparezca en cabezales.
MI AMPLIFICADOR FUNDE EL FUSIBLE:
En ocasiones se funde el fusible del amplificador y no arranca. Cambia el fusible por uno exactamente igual y enciende el amplificador: si vuelve a fundirlo debes hacer revisar el amplificador por un técnico cualificado ya que es probable que alguna válvula de potencia este en corto-circuito. Nunca pongas un fusible de un valor mayor o inadecuado ya que puedes quemar otras partes del amplificador.
Mario Punsola. 07/02/2019
Muchas gracias por la información que es muy, muy útil. Tengo una pregunta sobre ruidos de amplificadores a válvulas. Sin nada conectado, se escuche un ruido de fondo como de patatas friéndose, ¿Cual puede ser la causa de este ruido de fondo?
Gracias de antemano por vuestros comentarios.
Hola Santiago, los ruidos de fritos que hace el amplificador pueden ser debidos a varias causas, habría que ir descartando, yo empezaría por cambiar las válvulas de previo una a una hasta dar con la válvula que produce el ruido, por una válvula que sepamos que funciona perfecta y sin ruidos. Cuando la encuentres la cambias y problema de fritos solucionado. Esta sería la causa mas probable.
Otras causas son más difíciles de encontrar y hay que desmontar el amplificador para poder comprobar resistencias y condensadores de mica. Espero haberte ayudado, saludos Mario.
Hola, que no se oiga nada un canal puede deberse a una válvula defectuosa?
Hola Cristobal es una probabilidad, comprueba bien conexiones, intercambia los altavoces etc… saludos Mario
Buenas tardes.
Tengo una averia rara en un fender super sonic 22w
Al encender el standby hace un ruido como de crujido muy fuerte, junto con un ruido tb fuerte como de tranformador. Las 2 válvulas finales se hacen como corto circuito viendo una chispa a todo lo largo de las 2 valvulas ! Obviamente apague enseguida.
Parece problema de alimentación de alta tensión.
Mi pregunta es: se puede encender el ampli sin las válvulas de potencia para medir la tensión de placa ? Podría dañar algún componente si no hay válvulas ?
Parece ademas que hay otra averia porque al dejarlo en standby por la salida efectos debería de sacar señal del previo, no ? Y ya que estoy, se puede poner una 12ax7 en lugar de una 12at7 ?
Gracias.
Hola Juanjo, este ampli por lo que me explicas puede tener problemas serios, hay que hacer unas pruebas antes de volver a conectar el amplificador, te recomiendo llevarlo a revisar a un servicio técnico que esté acostumbrado a reparar equipos a válvulas. Puedes quitar las válvulas para medir tensiones, el problema es que haya algún componente en la fuente de alimentación en mal estado, un electrolítico de filtro AT en corto por ejemplo. Puedes poner una 12AX7 a cambio de una 12AT7 sin problema, tendrás menos headrom y más distorsión, otra cosa es que te guste.
Saludos Mario
Estimado señor,
compre por Internet un par de válvulas 6550 general electric nuevas una de ellas al calentar hizo un pequeño chispazo en el interior justo por debajo del cuerpo de la válvula,luego siguió calentándose normalmente y funciona perfectamente, no se si es normal o debo preocuparme no me animo a volver a encenderlo,no quiero quemar el altavoz o el bloc mono,el otro funciona perfectamente.
Le agradecería su respuesta,sin otro particular lo saludo atentamente.
Mario
Hola Mario, por lo que me explicas no debes preocuparte, hay algunas válvulas que tienen el elemento calefactor o filamento de diferente tipo, y producen un destello luminoso justo al aplicar la tensión, como un pequeño fogonazo luminoso que desaparece rápidamente al calentarse el filamento, muchas válvulas funcionan así y no es ningún defecto, saludos Mario
Buenos dias,
Tengo un amplificador hiwatt custom 50 y oigo un click de vez en cuando cuando le da la gana el amplificador, creo que antes no me lo hacia este ruido. Puede ser algun fallo del ampli?
Gracias
Buenas tardes.
Tengo un fender hot rod deluxe 3 y uso una stratocaster. el caso es que sobre todo con notas graves se escucha un ruido como de saturacion, es como si vibrara algo, no tiene un sonido limpio y claro.
A que podria ser debido?
Gracias.
Un saludo.
Hola Mikel
por lo que explicas lo más probable es que tengas una o más valvulas microfónicas, sobretodo las válvulas de potencia que se instalan en combos tienden a «tintinear´´ con las notas graves, no en todas las frecuancias solo con las frecuencias que entra en resonancia. Este es un problema por todos conocido y de dificil solución, normalmente la solución es buscar una pareja de válvulas de potencia que tintineen lo mínimo posible. Con el paso del tiempo todas las válvulas de potencia instaladas en un combo acaban tintineando por el estrés y vibraciones del altavoz.Yo en este combo instalaría una pareja de 5881WXT en lugar de las clasicas 6L6GC, las 5881WXT son más robustas y se mantienen mucho más tiempo en el ampli sin que aparezca el típico «tintineo´´. saludos Mario
Hola Marc
en principio si el ampli suena bien y funciona correctamente no tienes que preocuparte por escuchar algún click de vez en cuando, perfectamente puede producirlo el cristal de una válvula por cambios de temperatura, ese click se puede escuchar perfectamente. Si tienes la necesidad de eliminar ese click tendrás que cambiar las válvulas, no todas lo hacen.
Saludos Mario
Hola, llevo un tiempo leyendo sobre problemas y soluciones y le expongo mi caso, una de las dos válvulas de potencia, de mi savage120 siempre la derecha, (mirando de frente) se enciende muchísimo dando mucha luz, cuando eso sucede y no es siempre, el ampli pierde fuerza, desconecto altavoz y escucho un suave pitido, que al minuto o así desaparece, para ese momento la valvula vuelve a su intensidad normal. Y esto sucede una de muchas veces, a veces con horas de uso,y otras con menos de 1hora. Ya van tres veces en 2 meses. Luego todo vuelve a estar correcto. Gracias.
Hola Marc, si esa válvula que hace más luz se pone roja (al rojo vivo) y justo cuando pasa se amorra el sonido es porque se pone en corto, raro que no te funda el fusible… hay válvulas que se ponen en corto intermitentemente y pueden causar exactamente lo que le pasa a tu ampli, otra cosa, nunca desconectes el altavoz de un ampli a válvulas o corres el peligro de quemar el transformador de salida. Mi recomendación es que lo lleves a revisar a un técnico, si hay una válvula que entra en corto lo tienes que solucionar de manera urgente, no utilices el ampli. Saludos Mario
Mi amplificador sintoniza la radio, ¿puede ser un mal funcionamiento de alguna válvula?
Gracias.
Un saludo
Hola T. no sería imposible pero, yo me decanto más por el Jack de entrada,haz esta prueba (puede variar dependiendo de que ampli se trata), pon el gain del ampli a la mitad, conecta el cable de guitarra al ampli y con el otro extremo del cable sin conectar, lo coges con la mano sin tocar la punta del jack, y haces movimientos con el brazo hacia arriba, abajo y lados, si entra radiofrecuencia o experimentas que hay ruido de «radio´´ de fondo que además varía según los movimientos, esto se puede solucionar fácilmente poniendo un condensador de 47pf por ejemplo, entre el borne negativo del Jack y el chasis metálico del amplificador.
Saludos Mario.
Hola! Comento por aqui mi problema.
Mi amplificador de 20w combo a válvulas no tiene ningún problema si conecto la guitrra por el input, pero si paso los efectos (reverb y delay) por el loop de efectos del ampli, al subir el volumen el sonido satura y se rompe el sonido, pero solo pasa cuando conecto por el fx loop, a que se puede deber?
Hola Josue
el problema que tienes es muy común con algunos amplis, provablemente el loop de tu ampli trabaje a nivel de línea o «0db´´ con lo cual solo puedes trabajar con multiefectos formato rack, los pedales de efectos normalmente trabajan con señales más pequeñas entre -20db y -10db, seguramente trabaje bien con poco volumen del ampli, y empieza a distorsinar cuando subes es volumen al nivel que necesitas, si tu amplin tiene Master tienes que subirlo y bajar el gain o volumen del previo para no saturar el loop, si tocas en casa te será dificil poder trabajar con el Master subido… También puedes utilizar un pedal Buffer conectado a la salida del loop SEND para bajar el nivel de la señal y desaparezca la distorsión, seguramente al bajar el nivel de señal que envía el SEND necesitarás volver a subir el nivel con un Booster transparente justo entre los pedales de reverb-delay y el RETURN del loop para volver a dejar el nivel de señal necesaria y no tengas diferencias de volumen. Suerte! Saludos Mario
Hola mi ampli valvular suena como si tuviese conectado un octavador, serán las válvulas?
Un saludo
Hola José David, es probable que tengas alguna o varias válvulas microfónicas, necesitas llevar el ampli a revisar, es mi consejo.
Saludos Mario
Hola : Tengo un peavey 6505+112 y de un día para otro comenzó a sonar muy bajo. Funciona todo bien excepto el volumen. Revisé las válvulas y no se aprecia alguna falla pero al extraerlas y agitarlas se oye un ruido en una de ellas.
Debo reemplazarla?
De antemano muchas gracias.
Hola Cristian, lo más probable es que una válvula del previo esté muerta o filamento cortado, al no calentarse no funciona bien, deberías cambiar las válvulas de previo una a una por una que sepas que está en buen estado y por descarte sabrás cual es la válvula que ha dejado de funcionar, suerte!
Mario
Hola muy buena información las que haz brindado .. tengo un problema con un combo estaba tocando y derrepente bajo el volumen y no emite sonido , las válvulas de potencia prenden todas (de hecho son nuevas ) las del pre no las he cambiado , será alguna del pre que esté fallando ? O puede ser también que el cable que va soldado a los parlantes se desoldo , lo volví a soldar pero tal vez no haya quedado bien ?
Hola Gabriel, sin saber que combo es, es complicado. Lo primero que tienes que hacer es comprobar los fusibles, puede que también haya fusibles en el interior. Aunque si no tienes experiencia en reparar amplificadores puede ser mejor que no lo hagas, hay tensiones muy altas y letales en los circuitos de válvulas. Observa que todas las válvulas de previo se calientan, tienes que poder ver el destello rojizo de los filamentos cuando están calientes, si hay alguna válvula de previo que no se calienta debes cambiarla porque no hará su trabajo. Y cuando se cambian las válvulas de potencia hay que ajustar el bias o corriente de reposo, o como mínimo comprobarlo para saber que todo funciona ok, saludos Mario.
Hola Mario, permiteme una consulta. Tengo una Boogie 2:90 y al encenderla, si quito el standby antes de dos o tres minutos, se escucha petardeo fuertecito en uno de los canales y en el otro tambien pero mucho mas discreto. Después de un rato va desapareciendo. ¿Que puede ser?
Gracias de antemano y muchas gracias por tu soporte.
Hola Miguel, en mi opinión deberías llevar la etapa a revisar, lo que cuentas no es normal y si hay petardeo puede ser peligroso, es muy difícil decirte que está pasando o cual es la causa sin haberla comprobado, puede ser desde una mala conexión de algún cable o conector de la pcb, o alguna válvula que está empezando hacer el tonto, por norma general este tipo de fallos si no se soluciona irá a más, una revisión del aparato sería lo más inteligente, saludos Mario
Hola! Tengo un Vox Ac15 alnico, hace un ruido como de una vibración rota, cuando toco la nota la y la # en cualquier lugar del mástil…. En el resto de las notas va muy bien…. Pienso que podría ser un problema de válvula… Será?
Hola Agustín,pues tiene toda la pinta de que hay una válvula microfonica, puedes hacer una prueba rápida para estár seguro, conecta el amplificador a un altavoz o pantalla exterior desconectando el altavoz del combo, si no lo hace más queda claro que tienes una o más válvulas microfonicas, se puede buscar exactamente la que es pero se necesita experiencia, si no tienes algún técnico cerca de tu ciudad cambia todas las valvulas y pon un juego nuevo de calidad. Saludos Mario.
hola, tengo un marshall vintage modern y tengo la sensacion que no suena como tiene que sonar, le falta definicion,claridad.. el sonido es como muy bola, es como que no suena cristalino, limpio sobre todo en modo high, las valvulas parece que estan bien y funciona correctamente.. cual podria ser el motivo?
Hola Jonima, si el ampli no suena como antes o no suena bien, lo más probable es que haya una o más válvulas en mal estado. Es lo primero que hay que averiguar…
P.D. por el echo de ver que las valvulas se iluminan no significa que estén bien, el filamento que se enciende en el interior de la válvula no asegura un buen funcionamiento de la misma, son cosas diferentes, Hay que comprobarlas para estár seguro, o directamente hacer el cambio. saludos Mario
Buenos días, tengo un ampli Ashdown FA 40w con 4x 12ax7 y 4x el84. Desde hace pocos días comienzo a oír un ruido de petardeo (estilo palomitas), sobre todo los primeros 15-30 minutos de estar sonado.
He intentado averiguar por dónde viene el error, esperando que fuera de alguna válvula… He notado lo siguiente:
– Si subo el volumen master, el petardeo aumenta de volumen igualmente.
– Si conecto la guitarra directamente por el loop return, el petardeo sigue existiendo.
– Cambiando la ecualización creo que no cambia el tono del petardeo, aunque no es que sea algo fácil de saber si cambia, al menos para mi oído.
– No he notado ningún tono extraño o ausencia de él en el brillo que emiten las válvulas.
– No he notado que ninguna sea microfónica dando pequeños toquecitos con un palo en las válvulas con el ampli sonando.
¿Qué me podría recomendar? Gracias por sus consejos.
Hola Francisco, Un petardeo cuando enciendes un ampli suele indicar un fallo en una soldadura (rota), un componente partido como una resistencia, los condensadores alimentados con alta tensión también pueden provocar petardeos o ruidos. Empieza descartando las válvulas, me inclino más por una EL84 de potencia es lo primero que miraría. Es complicado diagnosticar un ruido sin hacer previamente unas pruebas.
Saludos Mario
Buenos dias Mario.
Muy buena información. Tengo que hacer esas comprobaciones, pero.
Tengo un Peavy Tripe xxx y hace un tiempo viene haciendo el tonto, ahora falla algo más en casa.
Tengo algún problemilla con bajadas y subidas de tensión, pero en el local ya empezó..
La cuestión es que cuando estoy tocando de repente pierde volumen, suena bajito y mal. A veces se recupera, pero cada vez cuesta más, en alguna ocasión del desespero con algún golpecito o haciendo pall-muting a tope se recupera.
Si pudieras orientarme un poco por si fuera alguna válvula.
Creo que nunca se han sustituido.
Muchas gracias de antemano.
Saludoa
Hola Tony, este tipo de fallos hay veces que lo provoca un jack sucio o muy utilizado (normalmente el return) estos loops son en serie y la señal queda cortada en el jack del return por mal contacto, cuando te pase pincha un pach en los jacks send & return para cerrar el circuito, si no es eso seguirá igual, con suerte pita la flauta… . Una válvula de previo también puede causar un pronblema así, un mal contacto etc.
Saludos Mario
Hola Mario, tengo una consulta. Hace poco compré un cabezal Marshall DSL1HR, el problema principal es que al cambiar de canal «ULTRA GAIN» a «CLASSIC GAIN» y viceversa, se escucha un golpe o chasquido en el parlante de la cabina y a volumen bajo se alcanza a escuchar un click en el cabezal cuando se cambia de canal. Eso se torna muy molesto ya que llega a escucharse mas alto incluso que el mismo sonido de la guitarra. También me pasa que en el canal ULTRA GAIN si coloco el volumen a cero y la ganancia al máximo, se escucha bajito pero se escucha, ¿no debería solo alterar el nivel de distorsión este control?
Agradezco tu atención!
Hola tengo un ampli rosselson de 12 w mono, el caso es que suena bien pero reconozco que tiene pocos agudos, para que se escuchen tengo que poner el potenciómetro de los agudos al máximo. Que puede ser? les cambie las el84 pero suena igual.
Un cordial saludo.
Javier
Hola Mario, que gran trabajo realizas y que buenos son tus amplis. Todo el mundo que conozco que ha tenido la oportunidad de probar o de tener un MPF está encantado con ellos.
Tengo un Pro reverb silverface que suena maravilloso pero ha empezado a sonar un ruido de masa sumado al sonido de la guitarra únicamente al usar la reverb: 0, 1, 2 de reverb todo ok, pero si superas el 3 de reverb aparece.
De momento la solución esta siendo grabar sin reverb pero si puedes orientarnos seria maravilloso.
Gracias por los consejos!!